Annie Ernaux, Los armarios vacíos

Annie Ernaux, <i>Los armarios vacíos</i>

«Y si fuera por culpa de él, de los burgueses, de la gente de bien, por lo que me estoy extirpando los pedazos de humillación del vientre […] No querría morirme»

#AnnieErnaux #Losarmariosvacíos @cabaretvoltaire_ed #LydiaVázquezJiménez (trad.) #Lesarmoiresvides #leoautoras #Nobeldeliteratura

🍰 ‘Los armarios vacíos’ es la primera novela de Annie Ernaux, escrita en 1973. Ernaux la plantea como una obra de ficción, pero en su protagonista, Denise Lesur, encontramos a la Annie buscadora de placer en la vida real y buscadora de verdad en la literatura que conocemos bien. También encontramos la lucha entre sus dos mundos: el de la escuela, de palabras fascinantes y compañeras agraciadas, y el del bar-tienda de sus padres, rudo y ordinario.

Denise Lesur se salva (¿de qué se salva?, querría saber mi psicóloga, no lo sé, ¿de la oscuridad, de la incomodidad, de la injusticia, de la pobreza, del tedio?) a través de momentos de placer. Además de leer y estudiar, quiere colmar su apetito en abundancia, quiere un pastel capaz de durar en la boca todo el tiempo, y en la conquista del placer las chicas encuentran contratiempos no por anunciados menos sorprendentes.

Estos días he leído a Ernaux y he escuchado las lecciones de Martín Gaite sobre el punto de vista femenino en la literatura. Se queja Ernaux de que al leer a los clásicos no encuentra en ellos nada que tenga que ver con lo suyo, ni un solo párrafo que describa lo que ella está sintiendo, que la ayude a superar, por ejemplo, el espanto de ser una chica de veinte años que ha ido a ver a una abortera. No puedo menos que sentirme afortunada de leer a estas mujeres que conocen bien los clásicos pero que usan su voz para desobedecer a los modelos propuestos y escribir libros para las chicas raras como yo. 🍰

Share: Twitter Facebook
Sonia de Luis's Picture

Sobre Sonia de Luis

Me gradué en Filología Hispánica y he cursado algunos másteres y posgrados relacionados con la comunicación, la edición y el asesoramiento lingüístico. Trabajo como correctora, traductora y asesora lingüística desde hace más de diez años. He investigado sobre la despatriarcalización del discurso político. Leo y reseño en @noterminesloslibros.

Barcelona https://scribere.es