Maggie Nelson, Els argonautes

Maggie Nelson, <i>Els argonautes</i>

«Barthes explica que el subjecte que pronuncia la frase “T’estimo” és com “l’Argonauta que va renovant el vaixell al llarg del viatge sense canviar-li mai el nom”. De la mateixa manera que les parts de l’‘Argo’ es poden anar canviant amb el temps però el vaixell continua dient-se ‘Argo’, cada vegada que l’enamorat pronuncia la frase “T’estimo”, el significat s’ha de renovar, perquè la “veritable tasca de l’amor i del llenguatge és donar a la mateixa frase inflexions sempre noves”»

#MaggieNelson #Elsargonautes @laltraeditorial #TheArgonauts @marina_espasa (trad.) #Losargonautas #assaig

🦄Aprendí de Vivian Gornick que debemos tomarnos en serio la propia inteligencia, y ‘Los argonautas’, con #elclubdelatribu de @Carmengdelacueva, es uno de esos libros en los que la autora se toma en serio la propia inteligencia e invita a las lectoras a hacer lo mismo. Su intelectualidad es una exploración, no ofrece ideas definitivas, solo una colección de momentos que contienen llaves, aunque no siempre sepamos para qué puertas.

Este es un libro queer tanto en la forma como en el fondo, que demuestra que la oposición entre lo normativo y lo transgresor no se sostiene, así como tampoco la petición de que la gente viva una vida que sea una sola cosa. En esta cultura obsesionada con la resolución, Nelson intenta explicar que hay cosas que no tienen que ordenarse ni arreglarse y que podemos amar en lo roto y en los añicos. Es flexible, da respuestas nuevas, usa el lenguaje como apertura y expansión, vuela, se escapa, objeta, dimite… y también se columpia en el placer de persistir y en las repeticiones que al final constituyen la vida.

Si Ernaux nos enseña a no vivir en la vergüenza lo que puede vivirse en el placer, con Nelson entendemos que el antídoto para la vergüenza es la honestidad (no el honor), y eso permite ejercer la libertad, poner color en la academia y alegría en la seriedad.

Nelson nos acerca un poco a quién somos, sin olvidar que la identidad es múltiple y caleidoscópica, y nos ayuda a sentirnos reales (esa sensación serena de vitalidad, de querer vivir independientemente de los contratiempos y la depresión), sin olvidar que también hay realidad en la fantasía.🦄

Share: Twitter Facebook
Sonia de Luis's Picture

Sobre Sonia de Luis

Me gradué en Filología Hispánica y he cursado algunos másteres y posgrados relacionados con la comunicación, la edición y el asesoramiento lingüístico. Trabajo como correctora, traductora y asesora lingüística desde hace más de diez años. He investigado sobre la despatriarcalización del discurso político. Leo y reseño en @noterminesloslibros.

Barcelona https://scribere.es